top of page
Buscar

Teísmo vs Ateísmo

  • Líder Jahzeel Ricardo Cordero Cordero
  • 14 ago 2015
  • 14 Min. de lectura

Discurso Inicial del Debate. Duración 15 minutos


Durante el presente debate desde el punto de vista de la defensa del teísmo se defenderán dos premisas básicas, que a consideración darían fin a este debate de forma sencilla y básica:

  • Si Dios no existe el Universo no tiene propósito

  • Si Dios existe el Universo tiene Propósito

A nivel general se puede afirmar de forma clara (sin caer en la generalización apresurada o una falacia de tipo muñeco de paja) que si Dios no existe el hombre y el Universo están condenados a morir, los astrónomos afirman que el Universo se expande y expande cada vez más generando así que éste sea más frío; inevitablemente en un momento colapsará y se destruirá.

A nivel del teísmo la consideración es que no existe mortalidad después de la muerte.

La idea central del pensamiento de Friedrich Nietzsche (filósofo, poeta, ateo, músico y filólogo alemán) es la vida. Esta es comprendida en función de un sentido objetivo trascendente aunque, en realidad, la vida, según este pensador, es sinsentido, es nihilismo. LA VIDA ES ABSURDA.


Así como Richard Dawkins lo ha mencionado: “No hay propósito, no hay diseño, no hay nada bueno, malévolo, nada más que indiferencia sin piedad, somos solo máquinas dispuestas a transmitir el ADN”


Es claro el ateísmo no le pueda valor o respuesta a que la vida tiene propósito.


¿Qué se puede decir del teísmo bíblico? De acuerdo a la Biblia Dios si existe, la vida es más allá de la tumba, la idea central es una vida de relación con un Dios Santo, amoroso. El teísmo bíblico si da dos razones lógicas: 1) Dios y la 2) Inmortalidad. El teísmo bíblico si tiene éxito exactamente donde el ateísmo se rompe.


Síntesis Central

En este caso sobre esta premisa no debe existir cuestionamiento alguno. Si Dios No existe el Universo no tiene propósito, pero si Dios existe el Universo tiene propósito. En este caso si el compañero desea ir más allá deberá mostrar argumentos sustentables y de peso que lo que provoquen sea la argumentación de la inexistencia de Dios.

El doctor Ridley por ejemplo se basa en el argumento de la existencia de la maldad, pero ¿Qué es la maldad? Pues alejarse de cómo deben ser las cosas; partiendo de esto podemos decir que debe existir un modelo básico de como las cosas deben de ser, de tal manera debe existir un ser creador cuya voluntad es que las cosas transcurran en un modelo correcto, POR TAL motivo la maldad es evidencia de que Dios existe, si los ateos dicen que Dios no existe, no hay una manera de cómo salir de lo que se vive, no existe un modelo básico y por lo tanto la maldad no existe.

Por lo tanto

  • Dios es la mejor explicación para el comienzo del Universo

  • Dios es la mejor explicación para la cual cualquier cosa exista más que un nada

  • Dios es la mejor explicación para la afinación de las condiciones que permiten la vida en el Universo.

  • Dios es la mejor explicación para la existencia de valores morales y éticos en el mundo.

Por otro lado La ciencia no es la única forma de comprender las cosas; es más aquí cualquiera presente en general en su cotidianidad creen en cosas que van más allá que la ciencia.

Preguntas que no son científicas como por ejemplo ¿A quién amaré? Son razones sobre las cuales los ateístas argumentan que la vida sin Dios tiene propósito. Completamente irracional. Vivimos bajo elementos intangibles: la música, el amor, la poesía y estos son elementos que la ciencia no puede descifrar. Podríamos decir que el Universo tiene propósito como una cocina tiene comida; ya que contiene todos los elementos que se necesitan.

No todo en la vida debe ser demostrado a través de un tubo de ensayo. No crean todo lo que piensen, es necesario muchas veces creer lo que creemos.

Al existir Dios nos ha dado capacidad de pensamiento y razonamiento; sería una tragedia que Dios exista y el ser humano no se cuestione el propósito en la vida; por el contrario si Dios NO existe este debate no tiene propósito porque somos simples animales condenados a vivir como máquinas.

Por ahora mencionaré a grandes rasgos los argumentos básicos que validan la veracidad del Teísmo:

  • Argumento Cosmológico

El argumento cosmológico, nos prueba la existencia de Dios observando el mundo que nos rodea (el cosmos).Debemos partir de la idea Central ¿Las Cosas Existen? Para que las cosas existan debe haber una causa clara que provoque que los hechos sucedan y un creador; por ejemplo: “Para la existencia de un carro tuvo que existir una causa (Propósito) y un causante (Creador). Finalmente la ciencia se encontró con los teólogos en el siglo XX, cuando fue confirmado que el universo debió haber tenido un principio. Existen dos formas básicas de estos argumentos, y la forma más fácil de pensar en ellas puede ser la “vertical” y la “horizontal.” Estos nombres indican la dirección desde la cual proceden las causas. En la forma vertical, se afirma que cada cosa creada está siendo causada ahora mismo (imagina una línea de tiempo con una flecha apuntando hacia arriba desde el universo hacia Dios). La versión horizontal muestra que la creación debe tener una causa en principio (imagina la misma línea de tiempo, solo con una flecha apuntando hacia atrás a un punto de partida en el tiempo).

  • Argumento Teleológico

La palabra teología viene de la palabra telos, que significa “propósito” u “objetivo.” La idea es que se necesita un “proponente” para tener un propósito, y así, cuando vemos cosas destinadas obviamente para un propósito, podemos asumir que esas cosas fueron hechas por una razón. En otras palabras, un diseño implica un diseñador. Instintivamente hacemos estas conexiones todo el tiempo. La diferencia entre el Gran Cañón y el Monte Rushmore [es un monumental conjunto escultórico tallado en una montaña de granito situada en Keystone, Dakota del Sur en EE. UU.] Es obvia – uno está diseñado, el otro no. En ningún campo científico el diseño es considerado como espontáneo; siempre implica un diseñador, y entre más grandioso sea un diseño, más grandioso será el diseñador. Por tanto, tomando las suposiciones de la ciencia, el universo requeriría un diseñador más allá de sí mismo (p. ej., un diseñador sobrenatural.)

  • El Argumento moral en favor de la existencia de Dios

Cuando la moralidad es apartada de sus raíces teológicas, la ética secular no se puede sostener a sí misma, se marchita y muere.

  • Los valores morales objetivos existen, son básicos: Los valores morales objetivos existen ya sea que una persona o cultura los considere" objetivos" o no. Los seres humanos que funcionan normalmente los dan por sentado como base de su bienestar y prosperidad.

a) Los humanos no tienen que leer la Biblia para averiguar qué es moral, ese conocimiento está a la disposición de todas las personas. Romanos 2:14-15 dice "De hecho, cuando los gentiles, que no tienen la ley, (de Moisés) cumplen por naturaleza lo que la ley exige" Lo cual no es sorpresa ya que están hechos a la imagen de Dios.

b) Tal y como generalmente confiamos en nuestras percepciones sensoriales y las consideramos confiables (a menos que exista una buena razón para dudar de ellas), así deberíamos tratar a las intuiciones morales generales, como inocentes hasta probar lo contrario (aversión a torturar bebés por diversión, violación y adulterio) El problema recae en aquellos que niegan o cuestionan los instintos morales básicos. Somos sabios al prestar atención a estos instintos morales básicos, aún si estas intuiciones necesitan un ajuste ocasional.

El lexicógrafo Samuel Jhonson menciona: "El hecho de que exista el crepúsculo no significa que no podamos distinguir entre día y noche".

Algunos podrían argumentar: ¿Acaso no existen conflictos morales también? Algunas culturas permiten la poligamia, por ejemplo. Sí, pero las costumbres del matrimonio y los votos que unen a los matrimonios también prohíben el adulterio. Mientras que las aplicaciones y las expresiones de principios morales pueden diferir de una cultura a otra, hay principios morales básicos que son comunes a todas las culturas.

c) Los principios morales son descubiertos, no inventados. Las reformas morales (abolición de la esclavitud, el derecho de la mujer a votar, la promoción de los derechos civiles de los negros) no tienen ningún sentido a menos que los valores morales objetivos existan.

El filósofo ateo Kai Nielsen reconoce este punto: "Es más razonable creer que cosas tan elementales (como la violencia contra la mujer o el abuso de menores) sean malignas, que creer cualquier teoría que ponga en duda nuestra capacidad de saber o creer que son malignas... Creo firmemente que esto es fundamental y correcto y que cualquiera que no lo considere así no ha puesto a prueba en su interior las bases de sus creencias morales"


  • Dios y la moralidad objetiva están cercanamente conectados: "No es poco común escuchar: "Los ateos pueden ser buenos sin Dios".


Piense en esto: las personas racionales con valor intrínseco no provienen de procesos que no hayan sido conscientes, guiados y valiosos en su vida. Esto significa que la personalidad y la moralidad están necesariamente conectadas; los valores morales están enraizados en la personalidad. Sin Dios (un Ser personal) ninguna persona, y por lo tanto tampoco los valores morales, podrían existir: Sin personas, no hay valores morales. Sólo si Dios existe pueden tener lugar las propiedades morales.

  • Las teorías éticas no deístas están incompletas e inadecuadas: Algunos seculares sugieren que podemos tener sistemas éticos sin ninguna referencia a Dios (por ejemplo: Aristóteles, Kant.) Sin embargo, aunque pueden realizar algunas contribuciones muy positivas a la discusión ética (relacionadas con la virtud y el carácter moral o las obligaciones morales universales), sus sistemas están todavía incompletos.

Síntesis Final

Se han planteado dos premisas básicas: a) Si Dios no existe el Universo no tiene propósito, b) Si Dios existe el Universo tiene Propósito. Para demostrar esas premisas básicas se deben dar argumentos acerca la existencia o no de Dios; como defensor del teísmo he mostrado 3 argumentos que demuestran la existencia de Dios y por lo tanto que el Universo tiene propósito; en caso contrario el compañero deberá refutar mis argumentos, mostrar argumentos a favor del ateísmo y demostrar así que el Universo no tiene ni necesita Propósito.



Discurso Complementario del Debate. Duración 7 minutos


Ampliación del Argumento Cosmológico


Partiendo del hecho de cómo se explicó que para que las cosas existan debe haber una causa, y esta puede ser vista desde dos direcciones; quiero ilustrarlas a través de un ejemplo sencillo.

Lo horizontal es un poco más fácil de entender, porque no requiere de mucha filosofía. El argumento básico es que todas las cosas que tienen un principio, tuvieron que tener una causa. El universo tuvo un principio; por tanto, el universo tuvo una causa. Esa causa, siendo externa a todo el universo, es Dios.

Tomemos un ejemplo sencillo: árboles. Todos los árboles comienzan a existir en algún punto (porque ellos no siempre han existido). Cada árbol tuvo su principio en una semilla (la “causa” del árbol). Pero cada semilla tuvo su principio (“causa”) en otro árbol. No puede haber una serie infinita de árbol-semilla-árbol-semilla, porque no hay serie que sea infinita – no puede proseguir para siempre. Todas las series son finitas (limitadas) por definición. No hay tal cosa como un número infinito, porque aún las series de números es limitada (aunque siempre puede añadirse uno más, siempre estás en un número finito). Si hay un final, no es infinito. Todas las series tienen dos finales, realmente, - al final y al principio (trata de imaginar un palo con un solo extremo!) Pero si no hubiera una causa primaria, la cadena de causas jamás habría comenzado. Por tanto, hay, al principio y al final, una primera causa – una que no tuvo principio. Esta primera causa es Dios.

La forma vertical es un poquito más difícil de entender, pero es más poderosa porque no solo muestra que Dios tuvo que causar la “cadena de causas” en el principio, Él aún debe estar causando que las cosas existan ahora mismo.

Considera el triángulo. Podemos definir la naturaleza de un triángulo como “la figura plana formada por tres puntos conectados, no en una línea recta, sino por segmentos de una línea recta.” Nota lo que no es parte de esta definición: la existencia. Esta definición de un triángulo se mantendría, aún si ningún triángulo existiera en absoluto. Por tanto, una naturaleza triangular –lo que es – no garantiza que exista uno (como los unicornios – sabemos lo que son, pero eso no hace que existan). Porque no es parte de la naturaleza de un triángulo el existir, los triángulos deben ser hechos para que existan, por algo más de lo que ya existe (alguien debe dibujar uno en un pedazo de papel). El triángulo es causado por algo más – lo cual también debe tener una causa. Esto no puede proseguir indefinidamente (no hay series infinitas). Por tanto, algo que no necesita que se le de existencia, debe existir para dar existencia a todo lo demás.


Pregunta: "¿Existe un argumento que pruebe la existencia de Dios?"

Karl Marx aseguraba que cualquiera que creyera en Dios debía tener un desorden mental que causaba la invalidación del intelecto. El psiquiatra Sigmund Freud escribió que una persona que creyera en un Dios Creador, era una persona delirante, y que sólo sostenía esas creencias debido a un factor de “cumplimiento de un deseo” lo que causó que Freud lo considerara como una posición injustificable. El filósofo Frederick Nietzsche dijo abiertamente que la fe equivalía a negarse a conocer lo que es verdadero.

¿Por qué tenemos algo, en vez de nada en absoluto? Comentando sobre este punto, un teólogo ha dicho, “En un sentido, el hombre no hace las preguntas acerca de Dios; su existencia misma levanta la pregunta acerca de Dios.”

Al considerar esta pregunta, hay cuatro posibles respuestas del por qué tenemos algo en vez de nada en absoluto:

  • La realidad es una ilusión. Rene Descartes quien es famoso por su declaración, “Pienso, luego existo.” Descartes, un matemático, argumentó que si él estaba pensando, entonces él debía “existir.” En otras palabras, “Pienso, por lo tanto, no soy una ilusión.” Las ilusiones requieren de algo que experimente la ilusión, y por otra parte, tú no puedes dudar de la existencia de ti mismo sin probar tu existencia; es un argumento auto-excluyente.

  • La realidad es/fue auto-creada. El ateo David Hume dijo, “Yo nunca juzgué tan absurda una proposición como la de que cualquier cosa puede surgir sin una causa.” Puesto que algo no puede proceder de nada, la alternativa de la realidad como algo auto-creado es excluida.

  • La realidad es auto-existente (eterna). El teólogo del siglo XVIII Jonathan Edwards resumió esta encrucijada:

  • Algo existe.

  • La nada no puede crear algo.

  • Por tanto, existe un “algo” necesario y eterno.


El hecho de que el universo tuvo un principio, es subrayado por evidencias tales como la segunda ley de la termodinámica, el eco de radiación del big bang descubierto a principios del siglo XX, el hecho de que el universo se esté expandiendo y pueda ser rastreado hasta un singular inicio, y la teoría de la relatividad de Einstein. Todas ellas prueban que el universo no es eterno.


  • La realidad fue creada por algo que es auto-existente. Un efecto debe asemejarse a su causa. Siendo esto así, ningún ateo puede explicar cómo un universo impersonal, sin propósito, sin significado y amoral, accidentalmente creo seres (nosotros) que están llenos de personalidad y obsesionados con el propósito, el significado y las leyes morales.


El filósofo J. S. Mill (no un cristiano) resumió a lo que ahora hemos llegado: “Es evidente en sí, que solo la Mente puede crear mente.”

El alguna vez ateo Lee Strobel, quien llegó a este resultado final hace muchos años, ha comentado, “Esencialmente, me di cuenta de que siendo ateo, tendría que creer que la nada produce todo; que la no-vida produce vida; la aleatoriedad produce sincronización; que el caos produce información; que la inconsciencia produce consciencia; y la no-razón produce razón. Estos saltos de fe simplemente fueron demasiado grandes para que los aceptara, especialmente a la luz del caso afirmativo para la existencia de Dios… En otras palabras, en mi evaluación, la cosmovisión cristiana justificó la totalidad de la evidencia mucho mejor que la cosmovisión atea.”


Un último punto por abordar sobre el tema de la existencia de Dios, es el asunto de cuán justificable es en realidad la posición del ateísmo. Puesto que el ateo afirma que la posición del creyente no es convincente, sólo es razonable voltear la pregunta y dirigirla de regreso a él. La primer cosa por entender es la afirmación que hace el ateo – “sin dios,” que es lo que significa “ateo” – es una posición insostenible de adoptar desde el punto de vista filosófico. Como dice el jurista y filósofo Mortimer Adler, “Una proposición existencial afirmativa puede ser probada, pero una proposición existencial negativa – una que niega la existencia de algo – no puede ser probada.” Por ejemplo, alguien puede asegurar que las águilas rojas existen y alguien más puede asegurar que las águilas rojas no existen. El primero sólo necesita encontrar una sola águila para probar su afirmación. Pero el segundo debe peinar el universo entero y literalmente estar en todo lugar al mismo tiempo para asegurarse que él no ha pasado inadvertida ninguna águila roja en alguna parte y en algún momento, lo cual es imposible de hacer. Esto es por lo que los ateos intelectualmente honestos, admitirán que ellos no pueden probar que Dios no existe.




Preguntas a realizar por parte del Ateísmo:


¿Qué fuentes no cristianas, no basadas en la Biblia, contemporáneas a la vida y muerte de Jesús; tienen capacidad para corroborar afirmaciones hechas en la Biblia?


Claro, un libro llamado “La evidencia a favor de Jesús” de Richard France; o la “leyenda de Jesús” de Paul Eddy y Greg Boyd; ambos libros repasan referencias acerca de la vida de Jesús de Nazareth; en fuentes extra bíblicas romanas, judías y cristianas. Pero el hecho de solicitar corroboración de los textos añadidos en el Nuevo testamento es prejuiciosa en sí misma para estos documentos; los historiadores modernos a través de medios como “atestiguación múltiple”, y “desemejanza” han demostrado la fiabilidad de los documentos expresos y es allí donde es un prejuicio para los textos e historiadores su afirmación. Y esto no es argumento refutable en afirmar entonces que se debe creer lo escrito en textos como el Corán; ya que al aplicar las mismas pruebas se puede afirmar como este libro por ejemplo incorpora relatos legendarios inexactos a nivel histórico; y las evidencias en la proximidad del tiempo de la vida de Jesús y Mahoma demuestra objetivamente como la balanza se direcciona absolutamente a la veracidad bíblica.


¿Qué pasa con la ética evolutiva naturalista, según la cual desarrollamos la conciencia de lo correcto y lo incorrecto, y de la obligación moral que nos ayuda a sobrevivir y reproducirnos?


La conciencia ética tiene solamente valor biológico. Tal enfoque, nos deja con los siguientes problemas: Primero, ¿podemos confiar en nuestras mentes incluso si somos nada más que productos de la evolución natural, tratando de pelear, alimentarnos, huir y reproducirnos? Charles Darwin tuvo una "duda terrible" ya que la mente humana se ha desarrollado a partir de los animales menores ¿por qué habría alguien de confiar en ella? ¿Por qué confiar en las convicciones de la mente de un mono? El proceso evolutivo natural se interesa en la adaptación y la supervivencia, no en la creencia de la verdad; por lo tanto, la moralidad objetiva no sólo está deteriorada, sino que además es un pensamiento irracional.

Nuestras creencias, incluyendo las morales, pueden ayudarnos a sobrevivir, pero no hay razón para creer que sean verdad. Creer en la moralidad objetiva o en la dignidad humana puede ayudarnos a sobrevivir, pero puede ser completamente equívoco.

Conjuntamente, nos queda este problema: si los seres humanos son simplemente un producto de la evolución natural, entonces no tenemos fundamentos para tener obligaciones morales o dignidad humana. Esto podría disminuir fácilmente nuestra motivación moral. El predador sexual y caníbal Jeffrey Dahmer reconoció la seriedad de este asunto: "Si todo sucede naturalmente, ¿cuál es la necesidad de un Dios? ¿Puedo establecer mis propias reglas? ¿A quién pertenezco? Me pertenezco a mí mismo”


Cómo usted afirmó la existencia de un Creador Eterno. ¿Qué características debe tener este Creador? ¿Qué Clase de Creador debe ser?


• Él debe ser de naturaleza sobrenatural (puesto que Él creó el tiempo y el espacio).

• Él debe ser omnipotente (excesivamente poderoso).

• Él debe ser eterno (auto-existente).

• Él debe ser omnipresente (Él creó el espacio y no está limitado por él).

• Él debe ser eterno e inmutable (Él creó el tiempo).

• Él debe ser inmaterial porque trasciende el espacio y lo físico.

• Él debe ser personal (lo impersonal no puede crear la personalidad).

• Él debe ser infinito y único puesto que no puedes tener dos infinitos.

• Él debe ser plural y sin embargo tener unidad puesto que la unidad y la diversidad existen en la naturaleza.

• Él debe ser omnisciente (supremamente inteligente). Solo un ser cognoscitivo puede producir seres cognoscitivos.

• Él debe tener propósito puesto que creó todo deliberadamente.

• Él debe ser moral (ninguna ley moral puede obtenerse sin un dador).

• Él debe ser protector (o no habrían sido dadas leyes morales).

¿Siendo ciertas estas cosas, ahora preguntamos si alguna religión en el mundo describe a tal Creador?

La respuesta a esto es sí: el Dios de la Biblia se ajusta perfectamente a este perfil. Él es sobrenatural (Génesis 1:1), poderoso (Jeremías 32:17), eterno (Salmo 90:2), omnipresente (Salmo 139:7), eterno/inmutable (Malaquías 3:6), inmaterial (Juan 5:24), personal (Génesis 3:9), necesario (Colosenses 1:17), infinito/único (Jeremías 23:24, Deuteronomio 6:4), plural pero con unidad (Mateo 28:19), inteligente (Salmo 147:4-5), con propósito (Jeremías 29:11), moral (Daniel 9:14), y protector (1 Pedro 5:6-7).


Preguntas por parte del Teísmo

¿Considera usted que el concepto ateísmo posee valor ante la No existencia de Dios?

¿Qué pruebas puede mostrar acerca la NO existencia de Dios?

¿Considera que la moralidad tiene fundamento sin la existencia de Dios? Si considera que es así, ¿cómo justifica que es bueno y que es malo, si son preguntas sin respuesta por el método científico?

¿Por qué motivo el Universo NO debería tener propósito, si lo que conforma el Universo en absoluto tiene Propósito?


 
 
 

Comments


Featured Posts
Recent Posts
Follow Us
Search By Tags
Archive
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square

© 2015 por Grupo Hijos de Libertad 6.

bottom of page