Serie: "Encontrando Respuestas" Tema: Los tatuajes
- Líder Jahzeel Cordero Cordero
- 18 may 2015
- 5 Min. de lectura

a) Contexto Histórico de la realización de Tatuajes:
Origen Etimológico de la Palabra Tatuaje:
Aunque la palabra tatuaje posiblemente proviene del samoano «tátau», que significa marcar o golpear dos veces (en referencia al método tradicional de aplicar los diseños o plantillas). En japonés, la palabra usada para los diseños tradicionales o aquellos diseños que son aplicados usando métodos tradicionales es «irezumi» (inserción de tinta), mientras que «tattoo» se usa para diseños de origen no japonés.
Lugar Histórico.Creencias y trasfondo de los Tatuajes en dichos lugares
Polinesia
El tatuaje comenzaba a muy temprana edad y se prolongaba hasta que no quedase región del cuerpo virgen de los pigmentos. Más allá de su sentido estético, el tatuaje confería jerarquía y propiciaba el respeto comunal a quien los llevaba en su piel: cuanto más tatuado estaba alguien, más respeto se le debía.
Egipto y Roma
En Egipto eran sobre todo las mujeres quienes se tatuaban. Se le conferían al tatuaje funciones protectoras y mágicas. El carácter sobrenatural del tatuaje no fue exclusividad de Egipto: muchas culturas le otorgaron este poder a los tatuajes. Los relacionaban mucho con las deidades y con la protección. Además con la esclavitud.
América
Cuando una persona (indígenas) pasaba de la pubertad a la adultez se la tatuaba con el fin de proteger su alma. En América Central se utilizaban como forma de adoración de los dioses.
Medio Oriente
En Japón existía la costumbre de destinar el tatuaje para marcar a los delincuentes en sus brazos con líneas gruesas en par u otro tipo de formas, tatuando en ambos brazos entre el codo y la muñeca en todo su alrededor. Esta marca tenía el objetivo de hacer de las personas que desobedecían la ley individuos repudiables para toda su vida y en todos lados.
a) Contexto Bíblico respecto a la realización de Tatuajes:
Explicación de Levítico 19:28 y 1 Corintios 6:19:
a) “No te hagas cortes en el cuerpo por los muertos ni te hagas tatuajes en la piel. Yo soy el Señor.” Levítico 19:28
b) “¿O ignoráis que vuestro cuerpo es templo del Espíritu Santo, el cual está en vosotros, el cual tenéis de Dios, y que no sois vuestros?”1 Corintios 6:19
a) El contexto de levítico 19:28 es diametralmente distinto al tipo de tatuajes que se conocen hoy en día “La práctica de hacer hondas incisiones en el rostro, brazos y piernas, en tiempo de luto, era universal entre los paganos, y era considerada una conveniente señal de respeto por los muertos, como también una especie de ofrenda propiciatoria a las deidades que presidian la muerte y el sepulcro. Los judíos aprendieron esta costumbre en Egipto, y aunque desarraigados de ella, recayeron en época posterior y degenerada en esta vieja superstición (Isaías 15:2; Jeremías 16:6)”
b) El contexto de 1 Corintios 6:19 es en referencia al área sexual; no hacía el área de impregnaciones en la piel.
Sin embargo, los 2 principios que se pueden aplicar de estos versículos son:
1) No ser partícipes de lo común, tradicionario, lo típico efectuado por los demás. Ser cristiano es ser distinto.
2) Cuidar nuestro cuerpo en lo que hacemos (involucra alimentación, cuidado externo e interno de nuestro organismo).
Preguntas para pesar un Tema como el de los Tatuajes:
1. ¿Glorificará ese tatuaje a Dios?
La persona que se tatúa en su cuerpo, ¿lo hace para extender el Reino de Dios en el mundo o lo hace sólo para ir con el flujo de un mundo obsesionado por las apariencias superficiales, la moda o las tendencias? En la mayoría de los casos esta última mentalidad es la que prevalece. El Nuevo Testamento nos llama a no conformarnos a este mundo (Romanos 12:2)
2. ¿Qué dice tu conciencia?
Cuando Lutero se defendió en la Dieta de Worms, subrayó que él no iría en contra de la Palabra de Dios o de su conciencia. Si tu conciencia tiene algún escrúpulo con respecto al tema de los tatuajes, definitivamente no debes hacerlo. Es pecado. Todo lo que no proviene de fe, dice Pablo, es pecado. (Romanos 14:23).
3. ¿Va a ofender a otros creyentes?
La 1 Carta de Corintios habla referente al tema del amor cruciforme (la Cruz de Jesús); debemos abstenernos de hacer cosas que puedan hacer caer a los más pequeños.
4. ¿Qué pensarán los no creyentes?
¿Cómo van a reaccionar si me ven testificando de Cristo y también haciéndome un tatuaje? ¿No voy a ser piedra de tropiezo a ellos? ¿No van a pensar que soy un hipócrita? Después de todo, yo soy la Biblia que leen. La impresión que voy a causar, ¿crees que será beneficiosa o perjudicial?
5. ¿Se tatuaría Jesús?
Y por último, pero no menos importante, aquí está la gran pregunta que subyace bajo toda la conducta y la moral cristiana: “¿Qué haría Jesús?”, ¿de verdad crees que iría corriendo a la tienda de tatuajes para unirse a la última moda?
Síntesis del Tema Expuesto:
La Biblia no menciona aspectos específicos de temas que hoy en día son de cuestionamiento para muchos, para dar algunos ejemplos: ¿Fumar es pecado?, ¿Masturbarse en condenación?, ¿Tomar 6 litros de Coca Cola diaria es quick pass al infierno?, ¿Qué tipos de música son escuchables?, ¿Cómo darle buen uso a las redes sociales?, entre otros.
Ante eso preguntémonos: ¿Si la Biblia no me prohíbe hacer algo, significa que necesariamente debo hacerlo?
Tenemos una La libertad cristiana es esto. “Todas las cosas me son lícitas, pero no todo conviene” (1 Corintios 6:12, 1 Corintios 10:23)
Ante eso preguntémonos: ¿Una acción que esté dentro de mi libertad cristiana puede convertirse en pecado?
Breves recordatorios que debo de tener como cristiano.
1) Amor entrañable hacia las personas: “1 Tesalonicenses 2:8Reina-Valera 1960 (RVR1960). Tan grande es nuestro afecto por vosotros, que hubiéramos querido entregaros no sólo el evangelio de Dios, sino también nuestras propias vidas; porque habéis llegado a sernos muy queridos.”
2) Mayordomía respecto al dinero. En todo os mostré que así, trabajando, debéis ayudar a los débiles, y recordar las palabras del Señor Jesús, que dijo: “Más bienaventurado es dar que recibir.” Hechos 20:35
“Conoce bien la condición de tus rebaños, y presta atención a tu ganado” Proverbios 27:23.
“DIOS ES MÁS QUE UNA LISTA DEL SUPERMERCADO DONDE PUEDO DECIR QUE PUEDO Y QUE NO PUEDO COMPRAR (HACER); Y DESDE LUEGO ES MÁS QUE UNA TARJETA QUE PUEDO SACAR DEL BOLSILLO PARA ARGUMENTAR SALVACIÓN ANTE LOS DEMÁS” Jahzeel.
Respecto a la salud:
Los efectos secundarios de los tatuajes pueden llevar complicaciones serias para quienes los tengan, como enfermedades sistémicas que involucran a varios órganos o, incluso, a todo el cuerpo. “En el caso de los tatuajes o piercings, se han detectado diversos casos de transmisión de enfermedades como la hepatitis B o C, Sida, lepra, tuberculosis, neumonía o sepsis. También es posible que se produzcan reacciones de sensibilización tardía como granulomas (bultos pequeños) o la sarcoidosis, enfermedad de origen desconocido caracterizada por la presencia de granulomas en los órganos afectados”, explica Luis Pastor, jefe de la Unidad de Dermatología del Hospital Ruber Internacional de Madrid, en un artículo de la Academia Española de Dermatología y Venerología (AEDV).
José Carlos Moreno, presidente de la AEDV, afirma que “algunos pigmentos, especialmente los rojos, azules y verdes (en los tatuajes de color), pueden contener metales que lleven a la producción de alergias por contacto”.
En las mujeres “los tatuajes a nivel lumbar podrían impedir la aplicación de anestesia epidural en un parto, pues muchos anestesistas se niegan a inyectarla por un posible riesgo de transporte de partículas a nivel raquídeo” expresa el doctor López Estebaranz, miembro de la Academia Española de Dermatología y Venerología (AEDV).
Comments